lunes, 26 de mayo de 2014

CREAN ROBOT QUE SE MANEJA CON LA MIRADA.

RABAT.- Tres estudiantes marroquíes de la Escuela de Ingeniería de Rabat han inventado un robot que puede manejarse con los ojos con el fin de ayudar a las personas discapacitadas a llevar a cabo sus tareas diarias.
Según informa hoy el diario "Al Ahdaz al Maghrebia", el robot, que lleva el nombre de "Red Silence" y se apoya en una pequeña plataforma rodante, funciona con el movimiento de los ojos o con el simple parpadeo para realizar acciones simples como el cierre de ventanas, el apagado de la luz, o movimientos relacionados con la alimentación, entre otras cosas.
El invento permitirá también a los discapacitados estar en contacto con sus familiares a través de una opción de control conectada a internet.
Según la misma fuente, los gastos de invención del robot no superaron los 2.000 dirhams (unos 190 euros) y los promotores de este invento aspiran a comercializar unas 500 unidades en el mercado marroquí para ayudar a los discapacitados.
Los estudiantes Yasin Munir, Dris Amrani e Hicham Buchiji, estudiantes de cuarto año en la Escuela Marroquí de Ciencias de Ingeniería de Rabat, ganaron el viernes pasado el premio Imagine Cup organizado a nivel nacional por su invento.
Además, los tres estudiantes representarán a Marruecos en las semifinales del concurso internacional Imagine Cup de Microsoft que se celebrará el próximo 31 de mayo en Catar.

JÓVENES GRABAN A UNA SUPUESTA SIRENA EN ISRAEL.







La población de la localidad israelí Kiryat Yam lleva años convencida de que entre las aguas del mar Mediterráneo viven unas extrañas criaturas marinas antropomorfas. Esto, porque muchos testigos afirman haberlas visto saltando fuera del agua. Creen que podría tratarse de verdaderas sirenas.

Su convicción es tan grande que en 2009 el municipio ofreció una recompensa de US$ 1 millón a quienes aportaran pruebas firmes de su existencia, algo que al parecer no se consiguió hasta ahora, cuando unos jóvenes captaron una extraña criatura en las rocas del mar. El video se extendió por todo el mundo, generando debates en redes sociales y YouTube.
Si existen realmente o no las sirenas es un tema que aún continúa sin aclaración. El propio canal televisivo Discovery Channel cubrió el tema en un documental, en el que se plantearon varias posibles teorías evolutivas que pudieron dar origen a verdaderas sirenas.
Lo que sí se sabe es que existen amantes de ese ser mitológico que imitan su comportamiento.

PROPIEDADES DEL CAFÉ EN LA BELLEZA DE LA PIEL.










para exfoliar la piel. Aplicando directamente el café molido y masajeando

 Suavemente sobre la zona a tratar, lograremos eliminar las células muertas e impurezas, dejando la piel mucho más suave y radiante. Los geles y jabones de café además de exfoliar y limpiar la piel también contienen nutrientes muy buenos para mantenerla hidratada.

Cuando el rostro luce apagado y fatigado por culpa de las antiestéticas ojeras, también podemos recurrir al café como buen remedio para combatirlas. El poder activador de la circulación de la cafeína ayuda a descongestionar la zona, bajar la hinchazón y reducir la visibilidad de las ojeras. Existen cosméticos para el contorno de ojos en formato roll-on creados con una fórmula a base de cafeína que están indicados, especialmente, para combatir los ojos cansados, disminuir ojeras y bolsas y energizar la piel.

Estos son los principales beneficios del café para la piel que podemos aprovechar para embellecernos y cuidarnos de forma natural.

El café se ha convertido en un gran acompañante mañanero para muchos, ideal para empezar el día con energía gracias a su potente efecto estimulante. Sin embargo, además de sus propiedades revitalizantes, el café es un producto natural que también puede aportarnos beneficios en el mundo de la belleza. Y es que de manera tópica, el café y la cafeína contienen propiedades para mejorar el aspecto de la piel, favoreciendo su firmeza y vitalidad Uno de los mayores beneficios del café para la piel es su acción contra la celulitis y piel de naranja. En concreto, la cafeína aplicada sobre la piel posee la capacidad de reactivar la circulación sanguínea, facilita la rotura de los cúmulos de tejidos grasos y aumenta los niveles de moléculas que queman las grasas en el cuerpo. Tal es así, que hoy en día son muchos los geles y cremas reductoras que incorporan la cafeína como uno de sus principales componentes para combatir la celulitis y aportar firmeza a la piel.
Al favorecer la circulación, también se descubrió que el uso de productos con cafeína y la realización de masajes a base de café eran beneficiosos para los tratamientos que combaten las varices y previenen su aparición.
El café es una importante fuente de antioxidantes, los cuales son excelentes para proteger el organismo del daño que causan los llamados radicales libres. Estos son los encargados de acelerar el envejecimiento de la piel, por lo que otro de los beneficios cosméticos del café es que ayuda a mantener la juventud de los tejidos de la dermis y a evitar la formación de arrugas prematuras.

Asimismo, el café molido es uno de los mejores ingredientes naturales 

sábado, 24 de mayo de 2014

PROPIEDADES DE LA CHIRIMOYA.

La chirimoya se puede considerar como una fruta agraciada desde un punto de vista dietético y nutricional. Además, por su aroma, sabor y color blanco puro, nos da garantía de lo higiénica que es. No necesita de ningún tratamiento culinario para ser consumida, ya que se come tal cual.
A veces, en personas que padecen estreñimiento y consumen esta fruta por primera vez, aparecen alteraciones intestinales. En estos casos, el individuo suele dejar inmediatamente de tomarla al creer que le sienta mal, y lo que realmente está haciendo la chirimoya es ayudar a corregir su problema intestinal.
Esta reacción intestinal se intensifica si se consume la chirimoya en el postre tras una comida muy copiosa.
Posee en su composición poderosas enzimas que autodigieren la pulpa, incluso sin la necesidad de jugos y enzimas corporales, por ello es una fruta de fácil digestión lo que la hace muy aconsejable en personas débiles, convalecientes, ancianos, en dispepsias y muy especialmente en niños y embarazadas.
Tiene efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre, ya que la fibra que posee, ejerce influencia intestinal y dilata en el tiempo la asimilación de los azúcares. Por ello si tomamos chirimoyas, tardaremos más tiempo en sentir hambre.
También su contenido en fibra le confiere propiedades laxantes.
Al ser pobre en grasas y tener una fibra con un efecto intestinal muy beneficioso (arrastra el colesterol malo y absorbe al mismo tiempo ácidos biliares y regula la flora intestinal), reduce los niveles de colesterol.
En pediatría tiene aplicaciones dietéticas (en forma de purés o zumos) debido a su contenido en minerales (calcio, fósforo, hierro), vitaminas (grupo B , C, A), proteínas y azúcares. Por ello es muy aconsejable en niños en época de crecimiento o en caso de enfermedades crónicas.
Por su contenido en vitamina C facilita la curación de numerosas enfermedades reumáticas, artríticas, digestivas (enteritis y gastritis), además de ejercer acción antioxidante y ser muy útil para combatir resfriados. Esta vitamina, a su vez, interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción de hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
Al ser esta fruta fuente de vitamina A y C tiene efecto antioxidante, importante aliado en el mantenimiento de juventud y belleza.
Paradójicamente, la chirimoya es recomendable también en dietas de adelgazamiento, pues tiene un efecto saciante y regulador del nivel de glucosa en sangre por la fibra que posee, la cual ejerce influencia como laxante intestinal a la vez que dilata en el tiempo la asimilación de los azúcares. No obstante, en estos casos es aconsejable tomar frutas de pequeño tamaño.
Por su bajo aporte en sodio, riqueza en potasio y poca grasa es aconsejable para personas con hipertensión arterial o alteraciones cardiacas o de vasos sanguíneos.
Al ser fuente de potasio deben tener cuidado las personas con insuficiencia renal, pero por otro lado, será beneficioso para los que tomen diuréticos que eliminen potasio.
Además, este mineral es necesario para la trasmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula
Los elementos minerales que contiene, la hacen de gran utilidad para coadyuvar en los procesos de recuperación de un sinnúmero de dolencias. Así, aporta hierro, por lo que es adecuada para personas con anemia; calcio, el cual es de ayuda para personas con descalcificación u osteoporosis y fósforo, que contribuye a reforzar la memoria de estudiantes y ancianos.
Posee acción tónica impidiendo así decaimiento y la fatiga, evitandodepresiones.
A esta fruta se le atribuye también una acción equilibradora del sistema nervioso, por lo que constituiría un excelente ansiolítico y tranquilizante, muy adecuado para el tratamiento de personas compulsivas.
Por último, cabe destacar que algunos productos extraídos de las semillas de la chirimoya han sido aplicados con éxito en investigaciones para el tratamiento de piojos, disentería, cefalalgias (dolores de cabeza), gota y cálculos.

Volver al índice
  2. ¿Quiénes deben tomarlas?
 
Después de conocer todas las propiedades que encierran la chirimoya podemos deducir que interesa consumirlas a personas con:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Hipertensión arterial.
- Colesterol.
- Anemia.
- Estreñimiento.
- Bulimia o apetito intenso.
- Niños (precaución con las semillas) y adolescentes en edad de crecimiento.
- En personas mayores.
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres lactantes.
- Deportistas.
- Desnutridos.
- Problemas de digestión.

Volver al índice
  3. Un consumo sano
 
La mejor forma de comer la chirimoya es consumiéndola sola, ya que se trata de una fruta completa en sí misma desde el punto de vista digestivo; tiene efecto saciante y es reguladora del nivel de glucosa en sangre, lo que hace posible no pasar hambre haciendo un desayuno, una merienda e incluso una cena comiendo sólo una chirimoya.
No es recomendable tomarla de postre tras una comida copiosa, ya que se produce un efecto de reacción intestinal más uno bioeléctrico en el estómago (originado por la riqueza en azúcares de esta fruta), activándose un exceso de peristaltismo intestinal, gases y molestias que pueden resultar incomodas.

Volver al índice
  4. ¿Qué debo saber para comprarlas?
 
En el mercado las podemos encontrar a granel o envasadas.
Tanto en las a granel como las envasadas, tenemos que fijarnos que no estén partidas y que desprendan un olor fresco, con un ligero toque a nuez.
La calidad de las envasadas lo indica el color de la etiqueta, así podemos diferenciar:
- Etiqueta roja- calidad superior
- Etiqueta verde- buena calidad
- Etiqueta amarilla- calidad inferior

Volver al índice
  5. Su uso en la cocina
 
Es deliciosa como fruta fresca. Es fácil de consumir, basta con partirla por la mitad y comer su pulpa con una cucharilla.
Es necesario tener cuidado con las semillas en el caso de que se la demos a los niños.
Presenta un inconveniente: se pone la pulpa negra al contacto con el aire. Para evitarlo, debemos rociarla con zumo de lima o limón.
Las debemos consumir cuando estén completamente maduras, que es cuando el color de la cáscara pasa de verde claro a verde oscuro o amarillento.
Se puede usar como materia prima para elaborar, helados, batidos y mermeladas.

Volver al índice
  6. ¿Cómo las conservamos en casa?
 

Esta fruta no se conserva durante mucho tiempo y requiere de una manipulación muy cuidadosa.
Su piel es muy sensible al tacto y ennegrece fácilmente, aunque se puede consumir pese a que adquiera dicha coloración oscura y ceda ligeramente al presionarla. 
Hay que evitar guardarlas en la nevera, pues se interrumpe su maduración, por lo que si se quieren comer frías, las meteremos en la nevera el momento justo antes de su consumo.

PROPIEDADES Y VENTAJAS DEL PLATANO.

Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento.

Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas.

"Un árbol frutal extraordinario". Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de fecundidad y prosperidad. El plátano no es sólo de una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas. Su sabor es dulce y delicioso, es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, y se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos.
 
Sus Propiedades
  • Una de las frutas más nutritivas
  • Ideal para personas que desempeñan actividades físicas.
  • Beneficioso contra úlceras de estómago.
  • Bueno contra el colesterol
  • Previene calambres si se toma antes del ejercicio físico.
Información nutricional
  • Porción: 1 plátano (100 g)
  • Calorías: 110 (Calorías procedentes de materia grasa: 0)
  • Grasa: 0 g
  • Colesterol: 0 mg
  • Sodio: 0 mg
  • Carbohidratos: 29 g
  • Fibra: 4 g
  • Azúcares: 21 g
  • Proteínas: 1 g
El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico.

Personas a dieta suelen evitar el plátano por el convencimiento de que engorda, pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con más valor nutricicional. La fécula del plátano es difícil de digerir mientras no esté madura y no se haya transformado en azúcar. Ya maduro, el plátano se convierte en un alimento de fácil digestión con mucha fibra soluble. Es adecuado, por lo tanto, para el tratamiento tanto de estreñimiento como de diarrea, mientras que también ayuda a eliminar el colesterol.

Usos Curativos del Platano   
Buenos para curar todo, desde cólicos premenstruales hasta úlceras y nervios alterados... Si quieres levantar tus niveles energéticos de volada, no hay nada mejor que comerte un plátano entre comidas.

Combinados con su fibra, los tres azúcares naturales que contiene (sucrosa, fructosa y glucosa) son una inyección instantánea y sostenida de energía.

Los investigadores tienen comprobado que tan sólo dos plátanos proporcionan suficiente energía para 90 minutos de ejercicio duro.
 
Con razón el plátano es la fruta número uno para los líderes del atletismo mundial!

Pero la energía no es la única forma en que el plátano puede ayudarnos a mantenernos saludables. También nos puede ayudar a sanar o prevenir un número impresionante de enfermedades y condiciones, haciéndose imprescindible en nuestra dieta diaria.
 
Depresión: Según una encuesta reciente realizada por MIND entre gente que sufría de depresiones, muchos se sintieron mucho mejor después de comerse un plátano. La razón es que los plátanos contienen triptofán, un aminoácido que nuestro organismo convierte a serotonina, la cual se sabe que nos relaja, mejora nuestro carácter y en general, nos hace sentirnos más felices.
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia.
 
Presión arterial: Esta fruta tropical es única por su altísimo contenido de potasio contrastando con su bajo contenido de sal, siendo perfecta para combatir la presión arterial. Tanto así que, ¡la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) acaba de permitir que la industria bananera se anuncie con esta información! Esta fruta tiene la capacidad de reducir el riesgo de infartos y alta presión. 

Infartos:
 Según las investigaciones de la revista The New England Journal of Medicine, ¡comer plátanos como parte de tu dieta normal puede reducir tu riesgo de muerte por infarto hasta en un 40%
  
Poder mental: En una escuela de Twickenham, en Middlesex, 200 estudiantes recibieron una ayuda insospechada para sus exámenes este año comiendo plátanos en el desayuno, el recreo y la comida, en un esfuerzo por estimular su poder mental. Los investigadores han comprobado que el alto contenido de potasio de esta fruta puede ayudar a los alumnos en sus estudios, haciendo que estén más alertas.
  
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia.
Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, incluir plátanos en la dieta diaria ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos, ayudando a superar el problema sin necesidad de acudir a laxativos.

Crudas:
 Una forma rapidísima de curar una cruda es con una malteada de plátano endulzada con miel. El plátano calma al estómago, y junto la miel, sube el nivel de azúcar en la sangre -ya en ceros- mientras la leche tranquiliza y rehidrata tu sistema.
 
Acidez estomacal: Los plátanos tienen un efecto naturalmente antiácido en el organismo, así que si sufres de acidez estomacal, intenta comerte un plátano para sentirte mejor.

Vómitos en la mañana:
 Cómete un plátano entre comidas para mantener alto tu nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas por la mañana.
Piquetes de mosco: Antes de buscar desesperadamente la crema contra piquetes de mosco, prueba frotar la zona afectada con la parte interior de una cáscara de plátano. Mucha gente ha obtenido resultados sorprendentes, reduciéndose la hinchazón y la irritación.
  
Nervios alterados: Los plátanos tienen un altísimo contenido de vitaminasB. Al investigar a 5,000 pacientes en un hospital, se encontró que los más obesos eran casi siempre individuos sujetos a mucha presión en su trabajo. En el informe se concluía que para evitar ataques de comida inducidos por el pánico, necesitamos controlar nuestro nivel de azúcar en la sangre comiendo alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas, cada dos horas para mantener el nivel estable.
Úlceras: Por Su textura suave y lubricante, el plátano se usa en la dieta como alimento indicado para los desórdenes intestinales. Es la única fruta cruda que se puede comer sin problemas en casos de úlcera crónicos.

También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir con una capa las paredes del estómago.

Control de la temperatura del cuerpo:
 Muchas otras culturas ven los plátanos como una fruta refrescante que puede bajar la temperatura física y emocional de las madres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen plátanos para asegurar que su bebé tenga buena temperatura (templada) al nacer.
 
Tabaquismo: Los plátanos también pueden ayudar a la gente que quiere dejar de fumar. Su alto contenido de vitaminas B6 y B12, potasio y magnesio ayuda a que el organismo se recupere de los efectos de quitarle la nicotina.
Verrugas: La gente que sólo usa medicina alternativa jura que si quieres eliminar una verruga, tomes un pedazo de cáscara de plátano y lo coloques sobre ésta con la parte amarilla hacia afuera. Debes mantener la cáscara en su lugar con una cataplasma o cinta de cirujano. 
  
Síndrome Pre-Menstrual: Olvídate de las píldoras - cómete un plátano. La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre,mejorando sensiblemente tu estado anímico. 
 

LAS MEJORES FOTOS DE MACHU PICCHU.









































Imágenes de caballos en carboncillo.